
Una Loja bonita
PRODUCTO FINAL

Loja Bonita ,el legado musical de la ciudad (Entrevista refente a los lojano y su musica )
La ciudad de Loja, en Ecuador, tiene un rico legado musical que ha contribuido de manera significativa al panorama musical del país. A lo largo de los años, ha sido cuna de reconocidos compositores, intérpretes y artistas que han dejado una huella importante en la música ecuatoriana. Aquí te presento algunos aspectos destacados del legado musical de Loja:
-
Festival Internacional de Artes Vivas: Este evento, que se lleva a cabo cada año en noviembre, es uno de los más importantes en la escena cultural de Ecuador. Además de teatro, danza y artes visuales, el festival destaca la música, tanto tradicional como contemporánea, y atrae a artistas nacionales e internacionales.
-
Música tradicional: Loja es conocida por sus tradiciones musicales arraigadas. La música tradicional lojana se caracteriza por la influencia indígena y mestiza, con ritmos como el yaraví, el pasillo y el sanjuanito. Estos géneros musicales han sido transmitidos de generación en generación y forman parte importante de la identidad cultural de la región.
-
Consuelo Velázquez: Una de las figuras más destacadas de la música en Loja es Consuelo Velázquez, famosa compositora y cantante mexicana de ascendencia lojana. Es reconocida mundialmente por ser la autora del famoso bolero "Bésame Mucho", una de las canciones más interpretadas y versionadas en la historia de la música.
-
Manuel de J. Castillo: Otro compositor destacado de Loja es Manuel de Jesús Castillo, conocido como "El Inca de la Canción". Sus obras, que incluyen pasillos y yaravíes, son consideradas clásicos de la música ecuatoriana y han sido interpretadas por numerosos artistas a lo largo de los años.
-
Orquesta Sinfónica de Loja: La ciudad cuenta con una destacada Orquesta Sinfónica que ha contribuido al desarrollo y promoción de la música clásica en la región. La orquesta ha realizado numerosos conciertos y ha colaborado con reconocidos músicos y directores internacionales.
Estos son solo algunos ejemplos del legado musical de la ciudad de Loja, Ecuador. La música ha sido una parte integral de su identidad cultural y sigue siendo cultivada y celebrada hasta el día de hoy.
Regenerate response
Estefania Peñarreta

Producto final (Entrevista refente a los lojanos y su musica )
Lo que aprendí de este proyecto es que el arte y la música están intrínsecamente entrelazados, compartiendo un vínculo estrecho en su capacidad de expresar emociones, despertar la creatividad y comunicar mensajes profundos y también que la música puede inspirar a los artistas a crear obras visuales, mientras que el arte puede servir de inspiración para componer melodías. Además, tanto el arte como la música encuentran su esencia en la interpretación y exhibición pública, brindando una experiencia compartida que conecta a los creadores con el público.
Paul Rodrigez
XIV Festival Garabato Público" evento teatral que se lleva a cabo en el Teatro Benjamín Carrión.
l "XIV Festival Garabato Público" es un evento teatral que se lleva a cabo en el Teatro Benjamín Carrión, ubicado en la ciudad de Loja. El festival es un espacio donde se presentan diversas propuestas escénicas y se promueve la cultura y las artes en la comunidad en donde yo pude observar una gran apertura de los estudiantes y su proyectos, hubo musica poesia en conclusion fue una presentacion artisitica muy grande y diversa.
El Teatro Benjamín Carrión es un reconocido espacio cultural en Loja, Ecuador. Es un lugar emblemático donde se realizan eventos y espectáculos teatrales, musicales y artísticos de diversas disciplinas. El teatro busca fomentar la participación de artistas locales y nacionales, así como brindar un espacio para la expresión cultural y el disfrute de las artes escénicas.
El "XIV Festival Garabato Público" seguramente contará con una programación variada que incluirá obras de teatro, performances, danza y otras manifestaciones artísticas. Puedes consultar la programación específica del festival en los medios de comunicación locales, en la página web del Teatro Benjamín Carrión o a través de las redes sociales del festival.
​
​
​

